Cesta
Total

0 eur

Envío gratis a partir de 60 euros.

Caramelo

El Caramelo es un queso divertido y sorprendente.

Durante el afinado de estas piezas y cuando la corteza se acaba de desarrollar, se recubre en la parte superior con ajedrea y granos de pimienta rosa. Así, las notas lácticas y caprinas del queso se funden en un equilibrio sutil con el aroma de las hojas de ajedrea, una planta mediterránea, de conocidas propiedades culinarias y terapéuticas, con un aroma intenso, cálido semejante al del orégano y el tomillo, y ligeramente picante. La sintonía de la ajedrea con la pimienta rosa es evidente, que recuerda a la pimienta negra, pero con notas dulces y afrutadas.

El queso se desuera en saco tras el proceso de fermentación de la leche, lo que permite controlar el grado de humedad con el que se lleva al molde. Es precisamente ese control de la humedad en la pasta y el salado lo que permite al quesero controlar los desarrollo de la flora de superficie, para conseguir un tapiz de levaduras y mohos que conforman una corteza atractiva y productora de enzimas, las últimas responsables de la textura y aroma que encontramos en el queso

Para degustar toda la riqueza de sabores se recomienda el consumo a temperatura ambiente.

LEER MÁS LEER MENOS

Envío gratis a partir de 60 euros.

INGREDIENTES
MARIDAJES
FICHA TÉCNICA
  • Ingredientes: Leche de cabra, sal, fermentos lácticos, cuajo, ajedrea y pimienta rosa.
  • TIPOLOGIA | Pasta blanda cuajada láctica
  • TIPO DE LECHE | Cabra
  • RAZA | Murciano-Granadina
  • TRATAMIENTO DE LA LECHE | Cruda
  • CUAJO | Animal
  • MADURACION | 15-20 días
  • ORIGEN DEL PRODUCTO | Villamalea-Albacete
  • PESO | 220-250 gramos aproximadamente
  • CERVEZAS | Lagers, Pilsner
  • VINOS | Rosados Bobal D.O. Manchuela (Villavid, Corte Chica, Antares, Altos del Cabriel, etc)
  • MERMELADAS | Fresa
  • FRUTOS SECOS | Nueces
  • PAN | Tostadas naturales

Clica en el siguiente enlace para descargar la ficha técnica completa de este queso.

La anécdota

Caramelo es un queso que se hizo esperar y que siempre quisimos hacer desde nuestros inicios. En esos inicios, hacíamos pruebas infinitas. En una de esas pruebas hicimos una pasta blanda enmohecida con hierbas de ajedrea a la que llamamos MORQUERA. Apenas hicimos un par de lotes porque el queso estaba sublime de textura, de sabor, de aroma, etc..., pero el contacto de la ajedrea con el queso hizo que germinara un moho (Roquefort) el cual no lo queríamos que se implantara en nuestra quesería.
Morquera es como se llama a la ajedrea en toda nuestra zona (La Manchuela). Esta se usa para aromatizar los altramuces o guijas, de ahí el apodo que recibimos los que vivimos en Villamalea “GUIJOSOS”. Desde muy pequeños comíamos altramuces y jamás pensaríamos que terminaríamos elaborando y comercializando un queso que nos transportara a nuestra infancia.

Premios Caramelo